Una vez que ya hemos definido el término de persona, es importante hablar sobre su dinamismo con la ética.
Recordemos que la ética es la consideración científica más ajustada a la actividad humana. Es donde mejor se ve la índole del dinamismo humano. Te has cuestionado en algún momento ¿Por qué nos asociamos con los demás? ¿Por qué tenemos amigos? ¿Cuáles son los vínculos que establecemos con nuestros "mejores amigos"? o ¿Qué factores consideraste al momento de elegir a tu mejor amig@?
La libertad es la dimensión más importante del ser humano y la más característica; lo que hace que la toma de decisiones,---en muchas veces correcta o incorrecta---sea un proceso de elementos intrínsecos y extrínsecos al momento de su ejecución. Por lo tanto el dinamismo de la ética con la persona, está presente en cada momento y acto del hombre, donde el medio cultural juega sin duda, un papel importante en su cotidianeidad.
Sin la libertad, la ética no sería imposible o se formularía mal. La índole del dinamismo humano, se entiende desde la consideración ética, mejor que desde otras ciencias que abordan la actividad humana como la psicología, economía, entre otras ciencias.
Para ir por la vida ¿que se necesita?. Si hay un sistema que regula la seguridad, el derecho y la integridad de la persona. Si hay un sistema religioso que te indica lo bueno y lo malo en las acciones, si existe una sociedad que te juzga y señala por aquello que haces, pensando que es correcto pero ante los ojos de los demás es solo un espejismo creado por tu mente; si existe un circulo familiar que sienta sus bases en principios adoptados de generación en generación que incluyen ideas arcaicas y muy tradicionales. Entonces ¿qué se necesita para ir por la vida?
¿Tomas tus decisiones, por ti mism@ o pones en tela de juicio lo que piense u opinen los demás?
¿Cuando elijes, lo haces de forma consciente y tomando en consideración tu yo y nadamas tu yo?
¿Qué pasa con el dinamismo ético de la persona en pleno siglo XXI?
Comparte tus comentarios.
1.- En ocasiones podemos caer en la erronia confusión de hacer lo que los demás quieren sin sentirte satisfecho, pero considero que lo mejor es tomar tus propias decisiones, hacer lo que uno quiere y con lo que se sienta bien ya que solo se vive una vez y cabe mencionar que debemos enfrentar todo lo que venga con esa decisión ya que siempre habrán obstáculos y caminos difíciles, pero no imposibles...
ResponderEliminar2.-cuando elegimos algo para hacer debemos de estar conscientes de lo que puede traer esta decisión, pero para eso estamos preparados para la resolución de problemas, caminos difíciles y obstáculos.. porque siempre hay que pensar dos veces lo que piensas hacer. considero que al final si hacemos lo que queremos.
3.- considero que en ocasiones no es tomada en cuenta ya que ahora existen mas gente corrupta, y que con tan solo pasarles un dinerito acepta y firman todo aunque eso vaya contra las leyes.. debemos tomar conciencia y ver por el futuro de los demás seres humanos que nacen y mostrarles que ellos pueden ser mejores que nosotros
gracias :)
Siempre tomamos nuestras decisiones sin embargo desde mi punto de vista creo que muchas veces nos llegamos a cuestionar en el que pensaran los demas de noostros y es ahi donde cometemos el error de darle importancia y es entonces donde nuestra opinion ya no es libre por que estamos dependiendo de otros par saber que hacer.
ResponderEliminar2. Siempre debemos de tomar nuestras propias decisiones ya que en base de ella es que nosotros obtenemos nuestra experiencia asi que siempre trato de que cada una de nuestras decisiones sean mias por que gracias a ello se si lo hice bien o mal sin embargo fue algo que yo decidi.
En los ultimos años creo que es algo que estamos perdiendo todas las personas que ya no ponemos en practica y eso lo podemos ver en diversos lugares o areas de trabajo donde muchas personas estan dejando a un lado su etica sin embargo es algo que no podemos dejar por que la etica nos define como personas y debemos de lograr un cambio.
:D
1.-Mayormente tomo mis decisiones pero a veces cometemos el error de dejarnos influencias ya sea porque creemos que ellos por ser mayores están en lo correcto o en el típico que pensaran los demás y por dejarnos llevar perdemos oportunidades o cosas deseadas, se supone que hay libertad de expresión pero no nos dejan expresarnos al 100%.
ResponderEliminar2.-Mayormente porque debemos tomar en cuenta nuestra decisión pero no ser egoísta al poder lastimar a terceras personas, así que hay que saber tomar decisiones pero hay un limite, pero mayormente elijo de forma consiente y si algo sale mal o nos equivocamos de eso se aprende pero ser conscientes de nuestros actos.
3.-reo que últimamente en estos años hablan mucho de libertad, democracia, más facilidades, libres y liberales pero sin embargo no es así del todo, ya que es lo que nos quieren "mostrar" pero no es lo real, aun existen trabas y prejuicios, ponen etiqueta y no se hace el cambio que dicen que existe.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn lo personal soy una joven rodeada de una familia que tiene valores bien cimentados, soy libre de tomar mis propias decisiones y responsable de mis actos, no me dejo llevar por las criticas de los demás por que en realidad no le encuentro importancia ya que siempre actuó y hago lo que considero es mejor para mi de acuerdo a mis valores y moral. Cuando elijo lo hago siempre consiente preguntándome si realmente es eso lo que yo quiero y lo que me va a beneficiar. Pienso que si vas por la vida preocupándote por las opiniones de otras personas nunca harás nada, en realidad no podrás ser feliz, el ser humano pienso que debe actuar siempre con valores bien cimentados y haciendo lo que crea que es mejor para el y eso lo hará sentir pleno y demostrara un autoestima alta.
ResponderEliminarEstoy muy de acuerdo con que la libertad es la dimensión más importante del ser humano y la más característica; lo que hace que la toma de decisiones haga responsable a las personas y las haga sentir plenas y libres.
1.- Particularmente tomo mis decisiones por mi misma, sin poner en tela de juicio lo que digan los demás, pero si pienso en las consecuencias que pueden tener esas decisiones.
ResponderEliminar2.- Para todo hay un limite, toda decisión tiene una buena o mala consecuencia y es por eso que se debe de pensar bien que es lo que se esta haciendo y como se esta haciendo, pues no es justo lastimar o meter a otras personas si no es necesario.
3.- Actualmente se confunde la libertad con el libertinaje, todo tiene un limite.
1.-Para mi el tomar mis propias decisiones es muy importante ya que es una manera de expresarnos y actuar, pero siempre pensando y asumiendo de las consecuencias que muchas veces pueda traer una decisión.
ResponderEliminar2.-El poder elegir muchas veces las personas no piensan en las consecuencias que pueda traer esa decisión, por lo en mi opinión cuando yo tomo una elección siempre pienso en si es lo correcto que estoy haciendo y si podría afectar a terceras personas, es decir que hay que elegir consiente de las situaciones que se pueda generar de esta.
3.-En la actualidad las personas no tiene un poquito de consciencia en el termino ética ya que las acciones que hoy en día se ve en nuestro sociedad son de corrupción, mentiras,falta de valores, fraude etc, es por esto que la libertad si la tenemos y mucha veces no se respeta un limite y se comete todo lo anterior. Por esta razón es de suma importancia que las nuevas generaciones se les inculque los valores,sepan diferenciar lo bueno de lo malo y saber que todo se tiene un limite.
Es muy importante para mi tener el control de mi vida lo cual incluye las desiciones, ya que cuando tomamos una decisión el resultado nos beneficia o nos perjudica, desgraciadamente en algunas ocasiones dañamos a terceros por desiciones incorrectas, por lo tanto, es bueno de vez en cuando escuchar a los demás, NO para que tomen la decisión!, sino que algunas veces otras personas ya tienen experiencia y te pueden aconsejar pero al final de cuenta tu mismo eres el que decides y aveces hay que ariesgarnos y aprender de nuestras experiencias.
ResponderEliminarEn lo personal, cuando tomo una decisión aveces no lo hago consciente por lo que me ha llevado a malas experiencias, claro que no es siempre, suelo tomar mis desiciones consciente y pienso en todo, en las otras personas y en las cosas que podría pasar, analizo mucho la situación y finalmente tomo una decisión.
Actualmente gran parte de la población carece de valores, y a consecuencia se le da vida a la corrupción, maltratados, delincuencia, etc. y aunque en los últimos años se ha luchado por recuperar los valores con programas y difusión no se ha se ha logrado los resultados esperados, ya que es un problema que se ha venido arrastrando ya hace muchos años y los resultados han afectado a la actualidad. los valores se deben enseñar desde la familia, pero ¿como se podría enseñar a un niño si los papás no tienen los valores adecuados?.
-La presión de la sociedad ante las decisiones que toma uno mismo suele ser pesado, para lo que uno es correcto para otros es incorrecto así que considero importante que las decisiones sean tomadas por uno mismo, que es lo que normalmente hago.
ResponderEliminar-Normalmente la indecisión muchas veces se hace presente, a lo que considero la opinión de una persona cercana para llegar a una solución.
-Las personas hoy en día se sienten con el derecho de invadir con opiniones y otras cuestiones la vida de los demás, las críticas y la intolerancia es un ejemplo de ello. Cada persona debe vivir como desee sin dañar la libertad y el derecho de terceras personas.
Cristhell Flores Pavón.
desde mi punto de vista, soy una persona independiente, aun que vivo con mis padres ellos me han dado la libertad de poder tomar mis propias decisiones como el adulto que soy, es cuestión de cada persona saber si sus acciones son buenas o malas, según los valores que les han dado en sus casas, cada quien tiene una idea diferente de lo que es la libertad y muchas veces no diferenciamos la libertad con el libertinaje , si fueramos por el mundo aceptando que otras personas tomaran nuestras decisiones seriamos personas infelices y con poco éxito :)
ResponderEliminarmarijooooo
Eliminar1. Porque la vida está basada en la capacidad de relacionarnos, y desde casa me han inculcado valores, que me han ayudado a mi desarrollo personal, y todas las manifestaciones de mi vida se han relacionado de alguna forma para poder expresarme claramente con los demás, respetando lo que piensan las personas.
ResponderEliminar2.Tomar decisiones es importantes en la vida a veces suele ser un cierto temor o al menos incertidumbre, por si se elige incorrectamente.Para mi tomar una buena decisión consiste en trazar el objetivo que quiero conseguir, reunir toda la información necesaria y tener en cuenta las preferencias que pueda tener la decisión que quiera tomar en determinado momento.
ResponderEliminar3.considero que el enfoque ético viable en nuestra cultura actual es una cuestión que requiere una reflexión urgente y responsable. . Hoy día dos cosas parecen ser igualmente ciertas: la conciencia de que se necesitan criterios éticos y la duda de cuáles podrían ser. En una sola cosa había un consenso: en la convicción de que la tradicional ética de las normas – normas de conducta personal, sexual, social – si bien todavía se practica ampliamente, difícilmente resiste a la crítica. Es restrictiva y queda externa a la persona y, por eso mismo, impide el crecimiento, el cambio social y el desarrollo de la responsabilidad.