lunes, 25 de enero de 2016

Libertad interior como independencia, autoestima, autonomía y autarquía

Estimadas estudiantes:

Les comparto el siguiente link, del siguiente tema, al cual requiero que hagan sus comentarios en dicha publicidad, respondiendo las siguientes preguntas:

1.¿PorquÉ resulta importante hablar de la libertad interior?
2. ¿Cómo se relaciona la libertad interior con la autarquía?
3. ¿La libertad brinda al hombre, autonomía y aumenta el autoestima?

Link

Sin otro particular, quedo a sus ordenes.

10 comentarios:

  1. la libertad interior es importante ya que te permite aceptarte a ti como ere, no hacer que tu dependas de alguien mas en cuanto a tus estados de animo o tus emociones , aceptar tus problemas ser libre en lo que tu decidas para ti.
    se relacionan mucho por que se comenta que la libertar y la autarquia es de solo necesitar de ti mismo para ser feliz y si tu eres libre de otras personas sin necesitarlas tanto como emocionalmente , llevaras acabo la felicidad de ti mismo.
    En mi opinión yo creo que si por que muchas veces si nos sentimos como encerrados o con limitaciones nos podemos llegar a sentir tristes , no puedes llegar hacer nada , sin embargo si tu eres libre te puedes llegar a sentir feliz y tu autoestima seria diferente.

    ResponderEliminar

  2. La libertad es importante porque esta nos causa seguridad y confianza en nosotros mismos, cada persona es libre de tomar cualquier decision, pero aun con el riesgo de tener consecuencias,
    eso hara que uno sea independiente y que no se sienta aprisionado.
    La libertad de expresion se liga a la autarquia porque los dos buscan que la persona sienta la felicidad.

    Considero que es muy importante tener una buena autoestima para tomar excelentes decisiones y ser una persona emocionalmente estable.

    ResponderEliminar
  3. en mi opinion considero que la libertad interior es cuando te quieres y amas a ti mismo, y no encuentras defecto en ti, cabe mencionar que de igual forma la autarquia va de la mano con la libertad interior, ya que se forman una base de amarte a ti mismo y hacer lo correcto para sentirte bien contigo mismo... un ejemplo seria ayudar a una ancia a cruzar la calle porque no puede ver bien y necesita de alguien mas, y en ese caso estas haciendo lo correcto porque la ayudas pero contigo mismo te puedes sentir satisfecho y alegre porque ayudaste a alguien mas y eso te llena de confianza y seguridad de ti mismo... llevándote a elevar la autoestima ya que puede ser que otras personas no confíen en ti
    :)

    ResponderEliminar
  4. 1.- porque es el sentir de cada persona, lo que siente y le interesa, es amarse a uno mismo y poder expresarse, causa seguridad en uno mismo y nos da confianza.
    2.-se relacionan ya que tienen que ver con la libertad y necesidad e uno mismo, amarse y respetarse como persona,, sentirse bien con uno mismo y conocerse.
    3.-Si porque causa confianza a si mismo, alguien con confianza y libertad es feliz de poder decidir y tomar sus propias decisiones.

    ResponderEliminar
  5. Desde mi punto de visto y de acuerdo a lo visto en el articulo la libertad es la capacidad del hombre de resolver y actuar de acuerdo con la razón, sin dejarse dominar por las presiones y las inclinaciones de terceros y considero que de alguna manera si le brinda al hombre mucha autonomía al poder decidir tanto en lo personal como en lo profesional y eso eleva su autoestima porque lo hace responsable de sus actos y libre. Como mencionan en las diapositivas la "libertad" es no depender de la iniciativa y del soporte emocional de otras personas para poder resolver problemas o desarrollarse profesionalmente pero debemos aprender a hacernos responsables de nuestras decisiones. En lo personal opino que es muy cierto cuando el autor menciona que cuando una persona se siente prisionera se empequeñece , es decir, su autoestima disminuye mucho, en cambio cuando un ser humano tiene libertad y es responsable de sus actos , es grande, posee un autoestima alto.

    ResponderEliminar
  6. 1- La libertad interior es importante en todos los seres humanos, pues sin ella no nos sentiríamos seguros de nosotros mismos, en nuestras tomas de decisiones pero sobretodo en aceptarnos tal cual somos.
    2- Van de la mano por que es la situación de los seres humanos para ser felices.
    3- En definitiva pienso que si .

    ResponderEliminar
  7. 1.-Es importante ya que con la libertad interior las personas aprendemos a conocernos y aceptarnos a nosotros mismos, tomar nuestras propias decisiones,tenernos confianza en lo que hacemos y ser capaces de cumplir todas la metas que nos propongamos, es por esto que la libertad fortalece la autoestima.
    2.-La relación que hay entre la libertad interior y la autarquía es que ambas buscan que la persona sepa ser independiente y sea capas de tomar sus propias decisiones y esto ocasiona que el se se sienta bien con sigo mismo.
    3.-Si, gracias a esto las personas ganan confianza en si mismo y son independientes en sus acciones y realizan lo que se proponen.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Porque conocemos hasta donde somos capaces de llegar lo que somos y nos hace estar seguros de nosotros mismos.

    En que las dos son realizadas por un solo individuo, ya que es la persona quien lleva el control de su vida, de sus desiciones.

    La libertad tiene gran influencia en el autoestima de las personas ya que gracias a esto las personas aprenden cosas y se conocen a si mismos, cuando los padres encierran a su hijo y no los dejan salir, conocer, o no los dejan expresarse y los cuidan demasiado sin darles su espacio, estos niños a menudo son personas tímidas, nerviosas, inseguras, antisociales, no tiene su propia personalidad, y no llegan a ser personas independientes, sino que, siempre van a necesitar de los padres o de laguna otra persona para hacer cosas, tomar desiciones etc.

    ResponderEliminar
  10. Resulta importante cuando la idea de libertad nos hace llegar a la distinción de la libertad interior pues en ocasiones, a la hora de enfrentarnos a nuestra realidad, es nuestra forma habitual de actuar y de pensar el factor que más limita nuestras acciones.
    Así es como pueden llegar a funcionar nuestros hábitos, nuestras creencias, nuestra forma de pensar, nuestros deberías, e incluso nuestros guiones, aquellas decisiones que tomamos en nuestra infancia y que elegimos como una alternativa de vida.
    Para mi ser libre consiste en superar todas aquellas cadenas que me limitan tanto nuestra libertad exterior como nuestra libertad interior. Ya que es debo ser consciente de que hay recursos que en algún momento necesito para construir mi destino sin las limitaciones de hábitos.


    ResponderEliminar