Hemos visto la definición de persona y los elementos que lo dignifican, ahora ha llegado el momento de verlo bajo el enfoque racionalista.
Les dejo el siguiente link para que desde la comodidad de su casita lean el texto y elaboren una definición de la persona como ser racional y además con la siguiente lectura una línea del tiempo.
Persona Humana: Planteamiento Filosófico.
La persona como ser racional (Con este elaboren una línea del tiempo con imágenes)
La definición pueden incluirla como comentario.
Ética y Práctica Profesional
martes, 16 de febrero de 2016
lunes, 1 de febrero de 2016
Dinamismos éticos de la persona
Una vez que ya hemos definido el término de persona, es importante hablar sobre su dinamismo con la ética.
Recordemos que la ética es la consideración científica más ajustada a la actividad humana. Es donde mejor se ve la índole del dinamismo humano. Te has cuestionado en algún momento ¿Por qué nos asociamos con los demás? ¿Por qué tenemos amigos? ¿Cuáles son los vínculos que establecemos con nuestros "mejores amigos"? o ¿Qué factores consideraste al momento de elegir a tu mejor amig@?
La libertad es la dimensión más importante del ser humano y la más característica; lo que hace que la toma de decisiones,---en muchas veces correcta o incorrecta---sea un proceso de elementos intrínsecos y extrínsecos al momento de su ejecución. Por lo tanto el dinamismo de la ética con la persona, está presente en cada momento y acto del hombre, donde el medio cultural juega sin duda, un papel importante en su cotidianeidad.
Sin la libertad, la ética no sería imposible o se formularía mal. La índole del dinamismo humano, se entiende desde la consideración ética, mejor que desde otras ciencias que abordan la actividad humana como la psicología, economía, entre otras ciencias.
Para ir por la vida ¿que se necesita?. Si hay un sistema que regula la seguridad, el derecho y la integridad de la persona. Si hay un sistema religioso que te indica lo bueno y lo malo en las acciones, si existe una sociedad que te juzga y señala por aquello que haces, pensando que es correcto pero ante los ojos de los demás es solo un espejismo creado por tu mente; si existe un circulo familiar que sienta sus bases en principios adoptados de generación en generación que incluyen ideas arcaicas y muy tradicionales. Entonces ¿qué se necesita para ir por la vida?
¿Tomas tus decisiones, por ti mism@ o pones en tela de juicio lo que piense u opinen los demás?
¿Cuando elijes, lo haces de forma consciente y tomando en consideración tu yo y nadamas tu yo?
¿Qué pasa con el dinamismo ético de la persona en pleno siglo XXI?
Comparte tus comentarios.
Recordemos que la ética es la consideración científica más ajustada a la actividad humana. Es donde mejor se ve la índole del dinamismo humano. Te has cuestionado en algún momento ¿Por qué nos asociamos con los demás? ¿Por qué tenemos amigos? ¿Cuáles son los vínculos que establecemos con nuestros "mejores amigos"? o ¿Qué factores consideraste al momento de elegir a tu mejor amig@?
La libertad es la dimensión más importante del ser humano y la más característica; lo que hace que la toma de decisiones,---en muchas veces correcta o incorrecta---sea un proceso de elementos intrínsecos y extrínsecos al momento de su ejecución. Por lo tanto el dinamismo de la ética con la persona, está presente en cada momento y acto del hombre, donde el medio cultural juega sin duda, un papel importante en su cotidianeidad.
Sin la libertad, la ética no sería imposible o se formularía mal. La índole del dinamismo humano, se entiende desde la consideración ética, mejor que desde otras ciencias que abordan la actividad humana como la psicología, economía, entre otras ciencias.
Para ir por la vida ¿que se necesita?. Si hay un sistema que regula la seguridad, el derecho y la integridad de la persona. Si hay un sistema religioso que te indica lo bueno y lo malo en las acciones, si existe una sociedad que te juzga y señala por aquello que haces, pensando que es correcto pero ante los ojos de los demás es solo un espejismo creado por tu mente; si existe un circulo familiar que sienta sus bases en principios adoptados de generación en generación que incluyen ideas arcaicas y muy tradicionales. Entonces ¿qué se necesita para ir por la vida?
¿Tomas tus decisiones, por ti mism@ o pones en tela de juicio lo que piense u opinen los demás?
¿Cuando elijes, lo haces de forma consciente y tomando en consideración tu yo y nadamas tu yo?
¿Qué pasa con el dinamismo ético de la persona en pleno siglo XXI?
Comparte tus comentarios.
lunes, 25 de enero de 2016
Libertad interior como independencia, autoestima, autonomía y autarquía
Estimadas estudiantes:
Les comparto el siguiente link, del siguiente tema, al cual requiero que hagan sus comentarios en dicha publicidad, respondiendo las siguientes preguntas:
1.¿PorquÉ resulta importante hablar de la libertad interior?
2. ¿Cómo se relaciona la libertad interior con la autarquía?
3. ¿La libertad brinda al hombre, autonomía y aumenta el autoestima?
Link
Sin otro particular, quedo a sus ordenes.
Les comparto el siguiente link, del siguiente tema, al cual requiero que hagan sus comentarios en dicha publicidad, respondiendo las siguientes preguntas:
1.¿PorquÉ resulta importante hablar de la libertad interior?
2. ¿Cómo se relaciona la libertad interior con la autarquía?
3. ¿La libertad brinda al hombre, autonomía y aumenta el autoestima?
Link
Sin otro particular, quedo a sus ordenes.
lunes, 11 de enero de 2016
Relación de la ética con la axiología
La axiología y la educación
El entorno a la axiología y los valores
De las lecturas deberán realizar un breve ensayo considerando:
El entorno a la axiología y los valores
De las lecturas deberán realizar un breve ensayo considerando:
- Hoja de presentación
- Introducción
- Desarrollo
- Cierre
¿Qué es la ética?
Checar el video sobre la definición de la Ética e indicar un ejemplo, explicando en dónde ubican la ética desde cualquier ámbito (social, personal, organizacional, profesional, etc).
Bienvenidos
Estimado Estudiantes:
Les doy la más cordial bienvenida a este blog, diseñado para compartir actividades y opiniones que surjan durante el curso. Como regla de oro, es importante indicar que si tienen dudas o algún comentario, favor de indicarlos en la parte inferior del blog en cuestión.
Saludos cordiales, bienvenidos y mucho éxito.
Les doy la más cordial bienvenida a este blog, diseñado para compartir actividades y opiniones que surjan durante el curso. Como regla de oro, es importante indicar que si tienen dudas o algún comentario, favor de indicarlos en la parte inferior del blog en cuestión.
Saludos cordiales, bienvenidos y mucho éxito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)